Historia del teatro musical en Buenos Aires
Tomo II. Desde 1980 hasta 2012
de Pablo Gorlero
I.S.B.N.: 978-987-29887-3-9
Páginas: 528
Precio: $400,00
Formato: 23 cm x 15 cm.
Editorial: Emergentes.
Año: 2013
Pablo Gorlero sostiene que la Argentina es un país con tradición de musical. En este segundo tomo de la monumental obra Historia del Teatro Musical en Buenos Aires repasa los momentos más
relevantes de la evolución del género en esta ciudad. Para neófitos curiosos o para fanáticos que pretenden rememorar aquellas obras y aquellos artistas que tanto hicieron brillar al género. Es
un repaso no sólo por las obras de origen nacional sino también por aquellos musicales extranjeros que se montaron en Buenos Aires. Desfilarán títulos como Calígula, Drácula, Están tocando
nuestra canción, El loco de Asís, La mujer del año, Arrráncame la vida, Chicago, Los miserables, Casi normales, Alicia en Frikiland y Cuando callan los patos, entre muchas otras.
Índice
El “mecenas” de la comedia musical, por Pablo Sirven
El creador inconsciente, por Diego Corán Oria
Aquí si pudimos hacerlo
Pepe Cibrián Campoy
Manuel González Gil y el grupo Catarsis
Teatro musical político I
Eva y Evitas
Otros musicales de los años ochenta
Broadway en Buenos Aires
Susana y Perciavalle
Humos y estilo único
La celebración del music hall: Bottom Tap
Besitos de coco: los amados
La Rossetto
Familia de artistas
Un teatro para chicos… y grandes
Camila, personaje codiciado
Retratos de la Gran Manzana
Musicales calcados
El Donmar en la Argentina
La revalorización del bolero
Dolina y la poética del porteño
Banda teatral: Los Macocos
Por amor a Brecht: Suárez Marzal
Entre el cabaret alemán y Judy Garland
Catolicismo musical
Por amor a la pelota
Desde el Norte, otros títulos
El megamusical se afianza
El tiempo de t4F
Grinbank marcha solo
Romay y familia
Jopos y gomina
El regreso del tango
Retratos de la Merello
Cabalgata extravagante
Con estética propia: Valeria Ambrosio
Frankenstein: el monstruo parecido
Erudición: Gonzalo Demaría
Épica y política
Teatro musical comunitario
Clásicos de la dramaturgia nacional
La irrupción de Pablo Kompel
Con epicentro en París
Musicales de ruptura
El barbero demoníaco
Renovación y cambios: tiempo de jóvenes
Un poco de ego
Suenen guitarristas al viento
El amor es más fuerte
Agradecimientos
11
13
15
19
75
89
103
126
132
164
190
196
200
202
207
212
225
230
234
255
264
277
282
285
292
295
300
309
314
372
386
396
433
435
445
451
453
459
462
471
480
485
489
502
509
538
542
557
560
566
570
Pablo Gorlero nació el 15 de octubre de 1966. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Es periodista desde 1990.
Trabajó en los diarios La Prensa, La Razón, Diario Popular, Extra, El Cronista Comercial y Perfil; y en las revistas Antena, Humor, Teleclic, Semanario, La Mano e Imperio.
Actualmente se desempeña como crítico de teatro y subeditor de la sección Espectáculos del diario La Nación.
En 1996 y 1997 realizó la producción artística y ejecutiva, así como la puesta en escena y dirección del Primer y Segundo Festival de Música Celta Keltoi, en los teatros Del Globo y Astral, respectivamente.
Es autor teatral y escribió los libros: Tomas, tijeras y cortitos – Historia del catch (Torres Agüero Editor), Historia de la Comedia Musical en la Argentina. Desde sus comienzos hasta 1979 (Marcelo Héctor Oliveri Editor), dos tomos de “Historia del Teatro Musical en Buenos Aires” (Editorial Emergentes), Cronología del teatro musical en Buenos Aires (Emergentes), e Historia del teatro musical en Broadway (Emergentes).
A su vez, trabajó como asesor artístico e histórico de la comedia musical Revista Nacional, estrenada en mayo de 2005.
Es jurado de los premios Konex al espectáculo, pertenece a APTRA (Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonías Argentinas) y es co-creador de los Premios Hugo al Teatro Musical, junto con Ricky Pashkus.
Durante dos años consecutivos fue nominado al premio TEA, 3 veces destacado en los Premios Teatro del Mundo (UBA), mención especial del premio Argentores y premio Gobbi, de la Academia nacional del tango.
En 2014 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura, por la Legislatura Porteña. Permanentemente, es convocado por distintas entidades y organismos nacionales e internacionales para dictar charlas, talleres y seminarios sobre teatro, televisión, comedia musical y televisión infantil.
Como dramaturgo estrenó Frágil como el cristal, en 2003, en coautoría con Enrique Morales.
Junto con Ricky Pashkus creó y dirigió los shows “Primeras Damas del Musical”, “Sres & Sres del Musical” y en Mayo 2015, el primer concierto conjunto de “Damas & Sres del Musical” en el Teatro Gran Rex. Dirigió los espectáculos “Tres damas para el show”, “Sr. Imaginación” y “Saltimbanquis”. Desde hace 4 temporadas conduce sus propios ciclos en La Once Diez (Radio de la Ciudad).
Saverio revista cruel de teatro
Colonia Alemana 1116 1º 4
Neuquén Capital, Neuquén.
Teléfono: 299 595 6206
Facebook: Saverio, revista cruel de teatro
Facebook: Saverio Editorial
Twitter: Revista Saverio
Instagram: Saverio Revista cruel d teatro