Itinerarios del teatro latinoamericano
de Osvaldo Pelletieri (Editor)
I.S.B.N.: 978950556411
Páginas: 302
Precio: $100,00
Editorial: Galerna
ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
I. TEORÍA TEATRAL
El hombre en el espacio, el espacio en el hombre
Gastón Breyer
La escena contemporánea: entre la ambigüedad y la fragmentación de las identificaciones
Roger Mirza
Mimesis y teatralidad
Josette Féral
Entre la palabra y el cuerpo
Juan Octavio Prenz
Sobre teatro performático (o cómo examinar la expansión de las fronteras del teatro)
Julia Elena Sagaseta
II. TEATRO LATINOAMERICANO
Cuerpo y palabra en la escena cubana actual
Vivian Martínez Tabares
La epopeya del teatro mexicano en el siglo XX: Garro y Usigli
Guillermo Schmidhuber de la Mora
Luis Alfaro: identidades sexuales y performance
David William Foster
Relectura de Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz
David Lagmanovich
La novela y el teatro en México: el mito político del cacique
Ricardo García Arteaga
III. TEATRO EN BUENOS AIRES
Atando cabos de Griselda Gambaro o narrando la nación
Magda Castellví de Moor
Estrategias de preservación y resistencia en el teatro de Eduardo Pavlovsky de las últimas décadas
Ana Laura Lusnich
La metamorfosis individual de las utopías: El Salvador de Roberto Cossa
Miguel Ángel Giella
Las malas palabras. Monólogos y escritura cómica en los espectáculos de Enrique Pinti
Beatriz Trastoy
Tristezas del género ínfimo
Mauricio Kartun
Arthur Miller en Buenos Aires: las primeras décadas
Laura Cerrato
El teatro argentino del siglo XX como escenario de la modernidad
Perla Zayas de Lima
La concepción escénica de Laura Yusem: la estilización del realismo
Laura Mogliani
Modos de tramar la historia en el Facundo y en el Martín Fierro: su productividad en la segunda fase del teatro de intertexto romántico (1852-1884)
Martín Rodríguez
La Revolución de Mayo de 1810 de Juana Manso: el drama histórico en la construcción del Estado
Elvira Naruajo de Arnoux
Astrología e ideología en el teatro de Roberto Arlt
Hiber Con teris
Posmodernidad e hibridación genérica: Nuestra Señora de la Noche, de Marco Denevi
Cristina Piña
Cómo leer el sainete desde la modernidad (El realismo reflexivo de intertexto sainetero)
Osvaldo Pellettieri
Buenos Aires: la crisis teatral de los '30
Nel Diago
El encuentro de Roberto Arlt con el teatro
Mirto Arlt
Manuel Gálvez, crítico teatral en Ideas
Eduardo Romano
IV. TEATRO EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
El teatro de Juan Carlos Dávalos (1914-1928)
Graciela Balestrino
Los teatros mendocinos en el siglo XIX
José Francisco Navarrete
Francisco Mateos Vidal: un autor cordobés de los años treinta
Mabel Brizuela
V. TEATRO EN EL MUNDO
La temática del sujeto en el teatro francés contemporáneo
Anne Ubersferld
Witold Gombrowicz y El casamiento
Hugo F. Bauzá
VI. EL TEATRO Y SU RELACIÓN CON OTRAS ARTES
Trasposiciones del teatro al cine: Así es la vida y Dios se lo pague
Nora Mazziotti
Un camino entre géneros: de la narrativa al teatro en Bartleby
Norma Adriana Scheinin
Saverio revista cruel de teatro
Colonia Alemana 1116 1º 4
Neuquén Capital, Neuquén.
Teléfono: 299 595 6206
Facebook: Saverio, revista cruel de teatro
Facebook: Saverio Editorial
Twitter: Revista Saverio
Instagram: Saverio Revista cruel d teatro