Sinopsis
    “Bufarra” es un término del lunfardo que define una apetencia sexual por lo juvenil. “Bufarra” toma como punto de partida “El Matadero” de Esteban Echeverria y la literatura de Osvaldo
    Lamborghini. Estos textos se utilizan para recrear una escena iniciática presente en la fundación de la literatura Argentina: la violencia como marca permanente y en especial la narración de la
    violencia sexual. “Bufarra” crea la ilusión de una escena familiar amable donde aparecerán esas marcas literarias. En la violencia ejercida sobre el cuerpo de un joven, se recrea el mito de
    origen de la literatura Argentina.
    Silvio Marconi llega a Podestá a comer un asado con su amigo de la infancia, Vicente Rodríguez, y su ahijado Ángel. Susana, esposa de Vicente, sabiendo que Silvio acaba de salir de la cárcel
    señala el peligro de este visitante nombrando la acusación que pesa sobre él: “Bufarra”. Así se rompe la armonía amistosa del encuentro, del “mundo feliz” de la familia y su marca dará fin a la
    inocencia de Ángel.
    Por tratarse de un espectáculo al aire libre, las funciones se suspenden por lluvia.
    Funciones: Domingo, 21:00 hs. ESPACIO POLONIA, Fitz Roy 1477, C.A.B.A.
    Entradas: $120 / $100 (est. y jub.)
    Reservas: www.alternativateatral.com
    Duración: 80 minutos
    
    Ficha técnica
    Actuación. Martín Mir, Leilén Araudo, Facundo Cardosi, Leo Espindola y Darío Pianelli.
    Diseño de iluminación y espacio escénico: Félix Padrón
    Diseño de vestuario: Lucía Scarselletta
    Fotografía: Juan Francisco Reato y Franco Vaca Braylan
    Diseño gráfico: Juan Francisco Reato
    Producción ejecutiva: La Jangada producciones
    Asistencia de dirección: Mara Beger
    Prensa: Correydile
    Dramaturgia y dirección: Eugenio Soto
    
    Facebook: Bufarra


Escribir comentario